Author:maathu

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionará a los influenciadores que mediante publicidad engañosa induzcan en error al consumidor.

¡Recuerde que como consumidor tiene derecho a que la publicidad que recibe sea veraz!

Las nuevas tendencias de marketing demuestran que los influenciadores tienen una evidente fuerza respecto de los procesos de compra y toma de decisiones de los consumidores, es por esto que, la Superintendencia de Industria y Comercio como autoridad en materia de protección al consumidor, está encaminada a prevenir que los influenciadores incurran en prácticas que resulten en publicidad engañosa. ¿Actualmente la actividad desarrollada por los influenciadores se encuentra regulada?  Respecto al contenido y los mensajes comerciales que emiten los influenciadores, […]

Leer más
¡Ya es ley No. 2300 del 10 de julio de 2023 en la que se establecen restricciones a la gestión de cobranza en Colombia!

¡Ya es ley la norma que le da un “golpe” a la gestión de cobranza en Colombia!

El 10 de julio de 2023 fue sancionado el proyecto de ley en el que se cambia la cobranza en Colombia restringiendo los canales, el horario y la periodicidad en los que podrán ser contactados los deudores por todas aquellas personas naturales o jurídicas que realicen las labores de cobranza. ¿Cuáles serán los canales autorizados? En el artículo 2 se establece que las entidades que realicen cobranza deberán informar y socializar previamente con los consumidores los canales, con el fin […]

Leer más
Conozca la importancia del registro de marca para protegerla en el mercado y así distinguir servicios y productos de una misma categoría.

La Importancia del registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio

Las marcas son una categoría de signo distintivo que han adquirido importancia en el mercado pues permiten a las empresas distinguir sus productos y servicios en este cuando realizan el registro de marca. Además, tienen relevancia para los consumidores ya que es mediante las mismas que estos podrán identificar el origen y la calidad de los productos o servicios que adquieren.  Por lo anterior, es indispensable conocer el mecanismo de protección de la marca en el país que se pretenda […]

Leer más
Evite que su empresa sea sancionada por la DIAN al incumplir con el deber de suministrar de forma exacta la información de Beneficiario Final

¡No olvide realizar el registro en el RUB del Beneficiario Final de su empresa antes del 31 de julio de 2023!

Con fin de evitar la corrupción, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, la DIAN estableció la obligación de reportar, inscribir, y/o actualizar la información necesaria para la identificación del Beneficiario Final de las empresas, para el efecto, dispuso del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) y estableció como plazo máximo para suministrar tal información el día 31 de julio de 2023, so pena, de que la empresa sea acreedora de las sanciones contempladas en […]

Leer más
El principio de no discriminación en el desarrollo de algoritmos, tiene como objetivo garantizar que las máquinas no generen sesgos hacia las persona o grupo de personas

El principio de no discriminación en el desarrollo de algoritmos. La era de la inteligencia artificial

El principio de no discriminación es fundamental en el ámbito de la inteligencia artificial, ya que los algoritmos y sistemas automatizados pueden tener impactos negativos en la sociedad si no se diseñan y utilizan de manera ética y responsable. ¿Cómo entender esta discriminación? La discriminación puede ser directa o indirecta: Para evitar la discriminación en el desarrollo de algoritmos, es necesario implementar medidas específicas, como i) la selección de datos adecuados y representativos, ii) la identificación y eliminación de sesgos […]

Leer más
Colombia Compra Eficiente (SECOP II), plataforma virtual de contratación pública del Estado, fue vulnerada por atacantes cibernéticos evidenciado sus falencias en seguridad de la información.

Ataque cibernético a entidad estatal: El reto de Colombia frente a la seguridad de la información.

La ciberdelincuencia es un problema de seguridad de la información que ha incrementado en Colombia en los últimos años, cada vez se vuelven más frecuentes los ataques cibernéticos a las entidades privadas y públicas, generando desconfianza en la población colombiana y sobre todo vulneraciones a derechos fundamentales, como el habeas data. ¿Un ataque anunciado? El suceso aconteció el pasado 3 de mayo en una de las plataformas más importantes en el sector público, y aunque mediante un comunicado Colombia Compra […]

Leer más
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los menores de edad, pero pueden poner en peligro su privacidad.

El peligro de las redes sociales para la privacidad de los menores de edad

La privacidad en línea es un tema importante y los menores de edad son particularmente vulnerables a la exposición no deseada de su información personal. Las redes sociales pueden recopilar información de los usuarios, incluyendo su ubicación, edad, intereses y comportamiento en línea. La misma, puede ser utilizada para fines publicitarios, de seguimiento y otras finalidades comerciales. Además, la información recopilada puede ser compartida con terceros, lo que puede exponer aún más la privacidad del menor. Principales problemas frente al […]

Leer más

Pedro Ivan Garcia Alfonso

Abogado Consultor Miembro del equipo consultor del área Protección de Datos Personales, Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Diplomado en “Norma ISO 27001:2013 – Sistema de Gestión de Seguridad de la información”, cursando Máster en Derecho Digital de la UNIR ° Universidad internacional de la Rioja. Cuenta con experiencia en asesoría y consultoría empresarial en el diseño e implementación del programa, bajo el Régimen General de Protección de Datos Personales de Colombia Pedro Ivan es una persona de mente inquieta y curiosa, con […]

Leer más

El contrato de fianza y sus ventajas como contrato accesorio al contrato de arrendamiento.

En virtud del artículo 1973 del Código Civil, el arrendamiento es un contrato mediante el cual dos partes se obligan recíprocamente, el arrendador a conceder el goce de una cosa, y el arrendatario a pagar el precio del bien. Es susceptible de arriendo todo bien corporal e incorporal que pueda usarse sin consumirse. Ahora bien, para efectos de garantizar el pago por el goce del bien en beneficio del arrendador, es factible suscribir un contrato de fianza, el cual permite […]

Leer más