Author:maathu

MercadoLibre recibe millonaria multa por la Superintendencia de Industria y Comercio por exigir reconocimiento facial obligatorio.

¿Es legal pedir reconocimiento facial? MercadoLibre recibe millonaria multa por la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción de 214 millones de pesos a MercadoLibre Colombia por implementar un sistema obligatorio de reconocimiento facial para acceder a su plataforma. Esta sanción es clave para el ecosistema digital en materia de autentificación y biometría. ¿Qué era el sistema de validación de identidad de MercadoLibre? MercadoLibre exigía a sus usuarios capturar una imagen de su documento de identidad y realizar un escaneo facial mediante la cámara del dispositivo. Esta verificación […]

Leer más
Descubre los riesgos legales de limitar socios por parentesco en empresas familiares y cómo evitar estatutos excluyentes de derechos.

¿Pueden los lazos familiares definir quién es accionista? El riesgo de estatutos excluyentes

Descubre los riesgos legales de limitar socios por parentesco en empresas familiares y cómo evitar estatutos excluyentes de derechos. En el mundo de las empresas familiares, surge una pregunta clave: ¿hasta qué punto pueden los lazos de sangre definir quién entra y quién no a una sociedad? Este interrogante ha ganado relevancia tras una decisión reciente de la Superintendencia de Sociedades, que puso en evidencia los riesgos legales de establecer estatutos excluyentes.  Aunque proteger el legado familiar es un objetivo […]

Leer más
Conoce los 5 sectores más sancionados por la SIC en Colombia por mal manejo de datos personales y fallas en el cumplimiento normativo.

Los 5 sectores más sancionados por la SIC en Colombia: razones clave

Conoce los 5 sectores más sancionados por la SIC en Colombia por mal manejo de datos personales y fallas en el cumplimiento normativo. En un contexto de creciente digitalización y uso intensivo de datos personales, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha reforzado su labor de inspección, vigilancia y control en materia de protección de datos. En los últimos años, ha impuesto sanciones administrativas a distintas compañías que vulneraron la Ley 1581 de 2012 y la Ley1266 de 2008, […]

Leer más
Corte Suprema de Justicia de Chile falla contra Worldcoin por escanear iris de menor de edad, datos biométricos

¡Ojo con su iris! Recolección de datos biométricos debe ser autorizado

En chile, la Corte Suprema de Justicia resolvió un caso en el cual el accionante calificó de ilegales y arbitrarios, la recolección de los datos biométricos del iris de su hija a cambio de criptomonedas, pese a ser menor de edad y no poder consentir, y sin informarle los riesgos frente al manejo de su información. Escaneo sin Consentimiento: La Clave del Caso El conflicto comenzó cuando el padre de una menor demandó a la empresa por escanear el iris […]

Leer más
El Registro Nacional de Base de Datos es una obligación que debe cumplirse dentro de los primeros 3 meses de cada año.

¡Pocos días para cumplir! Las empresas tienen tres meses para cumplir con el Registro Nacional de Bases de Datos

El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) es una obligación legal que las empresas obligadas a llevar el mismo deben cumplir durante los primeros tres meses del año. Este registro es administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y busca garantizar que las bases de datos que contienen información personal estén debidamente inscritas y actualizadas. De esta forma, se presentan las fechas correspondientes para llevar a cabo la actualización del Registro Nacional de Bases de Datos y […]

Leer más

El Tribunal Europeo sentencia que el género ya no importa para firmar contratos.

Una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegal obligar a los usuarios de formularios online a indicar su género, como «Señora» o «Señor». Según el fallo, esta práctica infringe el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al recopilar información irrelevante para la mayoría de las transacciones comerciales, estableciendo un precedente obligatorio para todas las tiendas online en la Unión Europea. Frente a la decisión del Tribunal  El caso fue presentado por la asociación […]

Leer más
El Día Internacional de la Protección de Datos nos recuerda la importancia de la protección de los datos personales.

Día Internacional de la Protección de Datos: Protegiendo de los datos personales de las empresas con ciberseguridad.

El 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, una fecha clave para recordar la importancia de salvaguardar nuestra información personal y la de nuestras empresas. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información es un activo invaluable, la protección de datos se vuelve crucial. 2024: el año de los ciberataques El año 2024 presenció un aumento alarmante en la cantidad y sofisticación de los ciberataques a nivel global.  Empresas de todos los […]

Leer más
El Registro de Base de Datos es una obligación que debe cumplirse dentro de los primeros 3 meses de cada año.

¡Pocos días para cumplir! Las empresas tienen tres meses para cumplir con el Registro Nacional de Bases de Datos

El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) es una obligación legal que las empresas obligadas a llevar el mismo deben cumplir durante los primeros tres meses del año. Este registro es administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y busca garantizar que las bases de datos que contienen información personal estén debidamente inscritas y actualizadas. De esta forma, se presentan las fechas correspondientes para llevar a cabo la actualización del Registro Nacional de Bases de Datos y […]

Leer más

Calendario de obligaciones empresariales 2025

Hemos despedido el 2024 y abrazamos con ilusión este 2025 ✨ El 2024 fue un año lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, de grandes logros que no habrían sido posibles sin cada uno de ustedes: nuestros clientes, empleados, colaboradores y aliados. A lo largo de ese año, en MS LEGAL tuvimos el privilegio de ser parte de historias importantes, de ofrecer soluciones legales que generan impacto y de construir relaciones basadas en la confianza y el compromiso. A nuestros clientes, […]

Leer más
El proyecto de decreto busca transformar el sistema financiero colombiano mediante un esquema de finanzas abiertas obligatorias.

Revolución financiera: Las finanzas abiertas serán obligatorias

El Ministerio de Hacienda de Colombia ha presentado un trascendental proyecto de decreto que busca transformar el sistema financiero del país mediante la implementación de un esquema de finanzas abiertas obligatorio. La iniciativa introduce un cambio en la manera en que los datos financieros se comparten y gestionan, pasando de un modelo voluntario, establecido bajo el Decreto 1297 de 2022, a un sistema obligatorio que obliga y garantiza la participación de todos los actores relevantes. https://www.minhacienda.gov.co/documents/20119/714933/Paquete_Publicacio%CC%81n.pdf/721e2ab5-758f-3f00-9600-b086efcecd81?t=1734619971586 Obligaciones de las Entidades […]

Leer más