Author:maathu

La Corte Constitucional determinó la exequibilidad de la Reforma Tributaria, que trae consigo un robustecimiento en los mecanismos de lucha contra la evasión y la elusión tributaria.

Colombia fortalece las medidas para prevenir y castigar la evasión y la elusión de impuestos

La Corte Constitucional declaró exequible el Título VI de la Ley 2277 de 2022 (Reforma Tributaria), que modificó el Capítulo XII del Título XV del Libro II del Código Penal. Con esta modificación, la Reforma estableció una serie de prerrogativas respecto de las consecuencias de índole penal que trae consigo la evasión y la elusión de las obligaciones tributarias. ¿Qué es evasión y elusión tributaria? De conformidad con el Oficio 906196A de 2020 proferido por la Dirección de Impuestos y […]

Leer más
El predominio de los ataques cibernéticos como el principal riesgo global para las empresas en 2024, requiere que las compañías actuen.

El Auge de los Ataques Cibernéticos en 2024: Desafíos y Perspectivas Empresariales

¿Qué dicen los expertos? Petros Papanikolaou, CEO de Allianz Commercial, destaca que este aumento en la preocupación por los riesgos cibernéticos refleja los desafíos actuales que enfrentan las empresas, desde la digitalización hasta el cambio climático y la incertidumbre geopolítica. Se anticipa que eventos como el clima extremo, los ataques de ransomware y los conflictos regionales someterán a prueba la capacidad de recuperación de las cadenas de suministro y los modelos de negocio en 2024. (https://www.larepublica.co/finanzas/los-ataques-ciberneticos-son-el-principal-riesgo-empresarial-global-para-2024-3783263)  El análisis del Barómetro […]

Leer más
La correcta elaboración de la demanda dará lugar a su admisión, alcance y contenido del mandamiento de pago.

El Poder de la Ley: Inicio del Proceso Ejecutivo con la Admisión de la Demanda.

Elaborada la demanda conforme con los requerimientos legales, formalmente procederá la admisión de la demanda y la correspondiente expedición del mandamiento de pago. Mediante esta providencia, el despacho judicial ordenará al ejecutado el cumplimiento de la obligación propuesta por el demandante, en los términos de la demanda y sustentada en el título ejecutivo. Sin embargo, en caso de no cumplirse los requisitos previstos en la ley, la demanda podrá ser objeto de inadmisión o rechazo por parte del juez competente. […]

Leer más
la consulta en centrales de riesgo como filtro en los procesos de selección se encuentra expresamente prohibida.

Prohibición de consultar centrales de riesgo para decisiones laborales: Un Análisis de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva

La consulta de información en centrales de riesgo para tomar decisiones laborales ha sido una práctica implementada por las empresas como una herramienta para evaluar la idoneidad de un candidato basándose en su historial crediticio. Sin embargo, a raíz de la expedición de la Ley 2157 de 2021 que modifico la Ley 1266 de 2008, se estableció como una práctica prohibida sin ningún tipo de exclusiones. Protección del derecho de habeas durante los procesos de selección La prohibición de consultar […]

Leer más
La Circular 004 de 2024 expedida por la (SFC), establece el esquema para el desarrollo del modelo de finanzas abiertas en el país.

Circular Externa 004 de 2024: Un acercamiento al esquema de finanzas abiertas

La Circular 004 de 2024 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), establece el esquema para el desarrollo del modelo de finanzas abiertas en el país, brindando una serie de prerrogativas que los actores del sistema deben considerar, entre estas, la necesidad de efectuar un adecuado tratamiento de los datos personales de los consumidores financieros. ¿Qué son las finanzas abiertas? En la actualidad, la normativa buscar adaptar el sistema financiero de tal forma que, sea posible “la circulación de […]

Leer más
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial para Colombia

Colombia, lista para el desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA)

El pasado 12 de febrero, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial (IA) para Colombia, un documento estratégico que guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno Nacional, hacia un futuro impulsado por la tecnología, estableciendo los principios éticos y sostenibles que deben garantizarse en el uso de este tipo de herramientas. (https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-ya-cuenta-con-una-hoja-ruta-en-inteligencia-artificial)  ¿Por qué es importante una adopción ética de la Inteligencia Artificial en Colombia? Colombia a pesar […]

Leer más

Demanda en procesos ejecutivos: Pasos claros hacia la Justicia.

Con la vigencia permanente del Decreto 806 de 2020, el Congreso integró las tecnologías de la información y las comunicaciones, en la presentación de demanda y demás procedimientos judiciales buscando acelerar la tramitación de casos en diversas áreas legales.  Es así, que el ciudadano dispone de los canales digitales establecidos por cada uno de los despachos judiciales en Colombia para tramitar los procesos ejecutivos, sin dejar de lado que puede seguir haciendo uso de la presencialidad. En la ciudad de […]

Leer más
Inteligencia artificial (IA), herramienta que promete un futuro productivo y eficaz en el ámbito de contratación laboral.

¡Descubre el Impacto de la Inteligencia Artificial en el Proceso de Contratación!

La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental en los procesos empresariales, especialmente en el reclutamiento de personal, donde ha demostrado ser altamente eficiente y productiva. Su capacidad para automatizar tareas operativas y analizar grandes conjuntos de datos permite una toma de decisiones más estratégica al momento de la contratación. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, es crucial implementar la Inteligencia Artificial con precaución para evitar posibles vulneraciones o discriminaciones injustas hacia los candidatos. ¿En qué puede […]

Leer más
Pedro Novoa Serrano explica el concepto Fintech

Fintech: Pedro Novoa Serrano explica el concepto.

Por medio de este video nos explica qué son las fintech y la manera en la que se empezaron a crear en Colombia “El mercado colombiano es un referente en Latinoamérica por el gran desarrollo que se ha generado y la creación de múltiples servicios y productos con base en tecnología financiera en tan poco tiempo” tomado de la publicación de Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/como-evitar-que-lo-roben-al-solicitar-un-prestamo-por-internet Conoce más sobre MSLEGAL en https://mslegal.com.co/publicaciones/ El término fintech procedente de las palabras en inglés Finance […]

Leer más

Títulos ejecutivos en Colombia: Todo lo que debes saber

El Código General del Proceso en su artículo 422 señala los requisitos formales y sustanciales que deben contener los títulos ejecutivos para demandar ejecutivamente obligaciones en un proceso civil. Hacen referencia a la prueba de la existencia de la obligación y exigen que el título ejecutivo sea auténtico y que provenga del deudor, su causante o de una providencia judicial. La autenticidad se refiere a la plena identificación del creador del documento para que no haya duda del deudor y […]

Leer más