Author:maathu

Quien las recolecta la fotografía o imágenes ostenta la calidad de Responsable, debe contar con la autorización del titular

Fotografía como dato personal sensible

La “Fotografía” es definida por la Real Academia de Lengua Española como el “Procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor.”. Por otro lado, el término Dato Personal se encuentra definido en el artículo 3 la Ley 1581 de 2012, como “cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables” de lo anterior se deduce que […]

Leer más
El decreto establece que el inversionista extranjero obligado a cumplir deberes formales también debe inscribirse en el RUT

La obligación de registrarse como inversionista extranjero en Colombia

Para el caso de un inversionista extranjero el decreto 2080 de 2000 expidió el Régimen General de inversiones de capital del exterior. Este decreto establece que se entiende por inversión internacional: (i) todas las inversiones de capital del exterior en el territorio colombiano incluidas las zonas francas, por parte de las personas que no son residentes en Colombia. De la misma forma, (ii) aquellas inversiones que son realizadas por un residente en país extranjero o en zona franca colombiana. En […]

Leer más

Incidentes de seguridad

Guía para la gestión de incidentes de seguridad en el tratamiento de datos personales Aquí te contamos algunos aspectos relevantes: Los incidentes de seguridad se caracterizan por afectar la confidencialidad, integridad y confidencialidad de la información. Es de resaltar que existen incidentes que solo afectan una de las anteriores características de la información o pueden afectar varias de estas; además, la compañía deberá establecer un procedimiento para contener y mitigar incidentes de seguridad, igualmente deberá contar con procesos de monitoreo […]

Leer más
Melissa Fernanda Cubides Ardila

Melissa Fernanda Cubides Ardila

Abogada, miembro del equipo legal del área Protección de Datos Personales. Abogada de la Universidad de la Sabana, cuenta con experiencia en asesoría al sector real, y de consumo en asuntos de Derecho Comercial y Protección de Datos Personales. Melissa es una persona empática, disciplinada y alegre. Disfruta compartir con su familia, amigos y encuentra satisfacción en la práctica de deportes, en el arte de la lectura y en los viajes. Su actitud de aprendizaje constante y el enfoque en […]

Leer más

¿Cuáles son los elementos básicos de una página web?

En materia de protección al consumidor ¿Cuáles son los elementos básicos de una página web? En virtud de la ley 1480 de 2011, se dictan directrices que garantizan la protección al consumidor o usuario reconociéndole derechos y deberes, asimismo, impone deberes al productor, proveedor o expendedor en relación a toda adquisición de productos y servicios. En consecuencia, sus directrices son aplicables en el plano digital, es decir, en el caso concreto a una página web que tienen como fin vender […]

Leer más

Santiago Martínez Mora

Aliado Comercial. Gestión de nuevos negocios. Estudiante de la Maestría de Seguridad Digital, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en derecho empresarial, diplomado en Analítica de Negocios de la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, auditor interno en ISO 27001: 2022 Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, aprobado en el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Defensor de Oficio en Comisión Seccional de Disciplina Judicial. Se ha desempeñado como consultor en firmas de abogados, asesorando distintas organizaciones, fintech, […]

Leer más
El derecho de retracto consiste en una facultad que tiene el consumidor o usuario de resolver el contrato firmado.

¿Cuáles son las circunstancias que permiten ejercer el derecho de retracto?

¿Cuáles son las circunstancias que permiten ejercer el derecho de retracto? 1. ¿Qué es el derecho de retracto? De acuerdo al Estatuto del Consumidor -ley 1480 de 2011-, se establece en el artículo 47 el derecho de retracto que consiste en una facultad que tiene el consumidor o usuario de resolver el contrato y que le sea reintegrado el dinero que hubiese pagado, igualmente, deberá devolver el productor al productor o proveedor en las condiciones recibidas. 2. ¿Cuándo se entiende […]

Leer más
Ministerio Comercio, Industria y Turismo regula las Normas Corporativas Vinculantes (NCV), para tratamiento de datos personales

Normas Corporativas Vinculantes NVC para transferencia de datos personales

¿DEBEN REGIRSE POR UNAS NORMAS CORPORATIVAS VINCULANTES (NVC)? Se expidió el Decreto 255 de 2022 por medio del cual el Ministerio Comercio, Industria y Turismo regula las Normas Corporativas Vinculantes NCV, mediante las cuales los Responsables del Tratamiento de datos Personales que hacen parte de un grupo empresarial, podrán certificar que cuentan con buenas prácticas frente a la protección de la información y su transferencia a terceros países ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Aquí te contamos que son […]

Leer más