Author:maathu

Demanda en procesos ejecutivos: Pasos claros hacia la Justicia.

Con la vigencia permanente del Decreto 806 de 2020, el Congreso integró las tecnologías de la información y las comunicaciones, en la presentación de demanda y demás procedimientos judiciales buscando acelerar la tramitación de casos en diversas áreas legales.  Es así, que el ciudadano dispone de los canales digitales establecidos por cada uno de los despachos judiciales en Colombia para tramitar los procesos ejecutivos, sin dejar de lado que puede seguir haciendo uso de la presencialidad. En la ciudad de […]

Leer más
Inteligencia artificial (IA), herramienta que promete un futuro productivo y eficaz en el ámbito de contratación laboral.

¡Descubre el Impacto de la Inteligencia Artificial en el Proceso de Contratación!

La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental en los procesos empresariales, especialmente en el reclutamiento de personal, donde ha demostrado ser altamente eficiente y productiva. Su capacidad para automatizar tareas operativas y analizar grandes conjuntos de datos permite una toma de decisiones más estratégica al momento de la contratación. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, es crucial implementar la Inteligencia Artificial con precaución para evitar posibles vulneraciones o discriminaciones injustas hacia los candidatos. ¿En qué puede […]

Leer más
Pedro Novoa Serrano explica el concepto Fintech

Fintech: Pedro Novoa Serrano explica el concepto.

Por medio de este video nos explica qué son las fintech y la manera en la que se empezaron a crear en Colombia “El mercado colombiano es un referente en Latinoamérica por el gran desarrollo que se ha generado y la creación de múltiples servicios y productos con base en tecnología financiera en tan poco tiempo” tomado de la publicación de Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/como-evitar-que-lo-roben-al-solicitar-un-prestamo-por-internet Conoce más sobre MSLEGAL en https://mslegal.com.co/publicaciones/ El término fintech procedente de las palabras en inglés Finance […]

Leer más

Títulos ejecutivos en Colombia: Todo lo que debes saber

El Código General del Proceso en su artículo 422 señala los requisitos formales y sustanciales que deben contener los títulos ejecutivos para demandar ejecutivamente obligaciones en un proceso civil. Hacen referencia a la prueba de la existencia de la obligación y exigen que el título ejecutivo sea auténtico y que provenga del deudor, su causante o de una providencia judicial. La autenticidad se refiere a la plena identificación del creador del documento para que no haya duda del deudor y […]

Leer más
Los programas de referidos ofrecen a las empresas grandes beneficios, sin embargo, su uso plantea desafíos en temas de PDP

¡Cuidado con los referidos! puede resultar en una sanción por parte de la SIC

Las recomendaciones, conocidas como referidos, son una práctica extendida en entornos laborales y comerciales. En este proceso, una persona sugiere a otra para ocupar un puesto laboral, adquirir un servicio u obtener un producto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta práctica implica el tratamiento de datos personales, por lo que es necesario cumplir con la normativa de protección de datos. Desde hace varios años, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha intensificado sus investigaciones sobre los […]

Leer más
En el desarrollo del proceso judicial las partes se encuentran facultadas para aportar como medio de prueba, capturas de pantalla para respaldar los hechos afirmados.

Validez legal de las capturas de pantalla como medios de prueba en un proceso judicial

El progreso tecnológico es un factor crucial a tener en cuenta en el ejercicio del derecho, especialmente en el ámbito probatorio, ya que con frecuencia las partes buscan presentar mensajes de datos como medios de prueba. ¿Qué son los mensajes de datos? De conformidad con la Ley 527 de 1999, que define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, se entiende por mensajes de datos, aquella información generada, […]

Leer más
La ministra de Trabajo ha revelado la cifra del salario mínimo para el año 2024, Con esta decisión se fijan las cuantías para los procesos

Negociando Justicia: Cuantías procesales para el año 2024.

Con la regulación del salario mínimo por el Gobierno Nacional año a año, también se fijan las cuantías de los procesos regidos por el Código General del Proceso en materia de procesos civiles. A su vez, con estos valores también es determinada la competencia de los jueces. Cuantías procesales en materia civil: Para el año 2024, en Colombia las cuantías se fijaron de la siguiente manera: Mínima cuantía: cuando las pretensiones patrimoniales no excedan los $ 52.000.000. Menor cuantía: cuando […]

Leer más
En Colombia destacamos la importancia del Día Internacional de la Protección de Datos que se celebra el 28 de enero

Día Internacional de la Protección de Datos Personales

El 28 de enero, se celebra el día internacional de la protección de datos en Colombia y otros países del mundo, en conmemoración de la firma hace 43 años del Convenio Número 108 del Consejo de Europa para la Protección de las Personas relacionado con el Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, que tuvo lugar el 28 de enero del año 1981. (https://www.iidh.ed.cr/es/component/content/article/dia-internacional-de-la-proteccion-de-datos-personales?catid=15:novedades&Itemid=101) Recordemos, que la protección de los datos personales surgió ligada al derecho a la intimidad, reconocido […]

Leer más
Obligaciones empresariales dentro del marco normativo Colombiano

OBLIGACIONES EMPRESARIALES ANUALES

Durante el año 2024, la lista de obligaciones empresariales es amplia, los empresarios deben estar atentos a cuestiones como: la reunión ordinaria del máximo órgano social, renovación matrícula mercantil, depósito de estados financieros, RUNEOL, RUP, informe 42 prácticas empresariales, Informe 75 gestión del sistema SAGRILAFT, Codigo del Buen Gobierno Empresarial y otro tanto de acuerdo a al objeto y actividad social. Las empresas deben cumplir con toda una serie de obligaciones del giro ordinario de sus negocios, de tipo Societario, […]

Leer más
El Registro de Base de Datos es una obligación que debe cumplirse dentro de los primeros 3 meses del año.

Registro Nacional de Bases de Datos ¡Que no se te olvide! Tienes tres meses para cumplir.

El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) es un sistema de información administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que tiene como objetivo registrar las bases de datos que contienen información personal. De esta forma, se presentan las fechas correspondientes para llevar a cabo la actualización del RNBD y MS Legal se complace en ofrecer sus servicios de acompañamiento para facilitar y gestionar este proceso. Sobre el RNBD  Es crucial resaltar que este registro constituye el directorio […]

Leer más